BANDA SINFÓNICA

En 1802 el Ayuntamiento de Onda convocó un plaza para organista y maestro de música; y las primeras noticias que tenemos de la existencia de una banda de música en Onda se remontan al 21 de abril del 1854. El acta municipal de ese día permite que la sociedad filarmónica recién formada por algunos vecinos de Onda tome el título de municipal. Este documento fue encontrado en 2003 por Daniel Torner Huguet; antes se pensaba que el origen de la banda era el 1881. Sin embargo, sabemos que anteriormente ya había habido algunas agrupaciones musicales en Onda como la banda de la Cofradía del Rosario o grupos como "Mano negra" o "Los Microbios" aparecidos justo después de la Guerra del Francés (1808-1814).

En diciembre de ese mismo año la banda hizo su primer acto con motivo de la celebración del día de Ntra. Sra. la Virgen de la Esperanza, tocando el Te Deum el Ayuntamiento para verificarlo con mayor solemnidad acuerda ir acompañado hasta la iglesia con la música municipal cuyo acompañamiento sólo será hasta la puerta del templo respetando lo dispuesto por el Sor.


Según el Boletín Oficial de la Provincia de Castellón se puede deducir por el nombre y las características de los instrumentos descritos que la agrupación en primera instancia estaba formada por un grupo "bandístico" a base de instrumentos de viento y percusión de unos veinte o veinticinco integrantes que, nacidos a la sombra de las iglesias para solemnizar las diversas celebraciones litúrgicas, poco a poco toman un carácter más laico pero sin perder su primitiva vocación eclesiástica.

A finales de 1855 la actividad de la agrupación traspasa los límites exclusivamente locales y se actuaron en Montanejos y Campos de Arenoso.

En 1886, 31 años después, hemos de suponer que la Banda de Música de la Sociedad Filarmónica, tenía que estar en un momento dulce ya que llegó a participar en el primer Certamen de Bandas celebrado en la ciudad de València.


A partir de esos años existe ya una tradición "bandística", con diversos cambios de nombre y forma, muchas veces condicionados por los vaivenes de la política y con numerosos altibajos o épocas de crisis ocasionados por problemas nimios y cotidianos, circunstancia ésta bastante normal en una entidad poco estructurada.

El año 1973 se creó la Sociedad "Unión Musical Santa Cecilia". Y una de las necesidades básicas inmediatamente cubierta fue la creación de un Centro de Enseñanza Musical con estudios reglados. Más de cincuenta largos años de trabajo continuado ofrecen la realidad del momento presente: agrupaciones, centros de enseñanzas musicales, conciertos y actividades sociales.


La Banda de Música, continuadora de la tradición centenaria en Onda es en la actualidad una Banda Sinfónica integrada por más de cien músicos con una baja media de edad y una alta media de formación musical. Sus componentes acceden a la misma después de superar el segundo de los cursos de Grado Profesional del actual plan de estudios de las Enseñanzas Musicales. Con ello se garantiza unos mínimos y adecuados nivel técnico y capacidad de decisión.

Ha participado a lo largo de su trayectoria en diversos certámenes provinciales, regionales y nacionales en los que ha conseguido muchos primeros y segundos premios: en los Certámenes Provinciales de Castellón dos primeros en la primera sección (años 1975 y 1978) y un segundo (1977); igualmente dos primeros en la segunda sección (años 1956 y 1985). El año 2013 obtuvo un segundo premio en el VII Certamen Internacional "Vila de La Sénia". Y el día 12 de abril del 2015 obtuvo el Primer Premio, el Premio Especial del Jurado y el Premio Honorífico al Mejor Director en la LXVIII edición del prestigioso Certamen Nacional "Ciudad de Cullera".


Los últimos años ha conseguido éxitos memorables en el Palau de la Música de Valencia con interpretaciones tan espectaculares como los "Carmina Burana" de Carl Orff o la cantata "Alexander Nevsky" de Sergei Prokofiev, auditorio éste en el que ha actuado ya tres veces en concierto.

A finales de 1855 la actividad de la agrupación traspasa los límites exclusivamente locales y se actuaron en Montanejos y Campos de Arenoso.

Su tradicional concierto a beneficio de Manos Unidas, colaboraciones con diversas bandas de la comarca. Concierto junto a els Ravalers.



DIRECTORES

Desde su federación, los directores que han tomado la batuta de la Banda Sinfónica de la UMSCO han sido:

  • 1972 - 1981: Luis Sanjaime Meseguer
  • 1981 - 2002: Miguel Rodrigo Plasencia
  • 2002 - 2005: Joaquin Ortells Agramunt
  • 2005 - 2011: Antonio Alapont Casañ

2012 - actualidad: 

Daniel Gómez Asensio